Tartas, galletas, cupcakes y dulces decorados, personalizados y originales.

Un mundo de magia y fantasía hecho realidad en mi cocina.

martes, 20 de marzo de 2012

Rosquilla Homer Simpson para papá

¡¡¡¡¡¡Te queremos papi!!!!!! y sabemos como te gustan Los Simpsons...un beso de parte de los 4 ;)

Espero que todos los papas que me leéis hayáis pasado un feliz día del padre, nosotros tuvimos una dulce merienda...


Bizcocho cubierto de glasa y fideos de chocolate, Homer está hecho en pasta de azúcar.

Espero que os guste.
Un besillo ;)

miércoles, 14 de marzo de 2012

Dulce de Quinoto

Aunque todavía es pequeño, ya hemos sacado un kilo de quinotos este año para hacer un par de tarros de dulce de quinoto.


Os enseño nuestro arbolillo:


Lo primero que hay que hacer es recolectar los quinotos y lavarlos muy bien, los quinotos se comen con piel, es la parte dulce del fruto, el interior es ácido.
Los secamos y los cortamos a rodajitas,  sacándolos todas las semillas (es muy entretenido, tienen muchas), si lo hacemos sobre un plato mejor porque así aprovechamos el jugo que salga.

Quedan así:


Más cerquita, mirad que color:


Echamos en una cazuela:
- 1kg de quinotos
- 2 naranjas peladas y cortadas
- 500gr de azúcar

Dejamos reposar unas horas para que desprendan jugo:


Luego lo ponemos al fuego que cueza a fuego lento aproximadamente 50min -1h, aquí haciendo chup chup a media cocción:


Ya sólo falta poner en botes, me han salido dos del tamaño de mermelada.
Espero que os guste.

Un besillo.


lunes, 12 de marzo de 2012

Hello Kitty para Sofía

Hace un par de fines de semana fué el cumple de Sofía, ¡Felices 3 añitos!
Se me va acumulando la faena del blog, pero más vale tarde que nunca.



Bizcocho de chocolate calado en almíbar ligero de frambuesas, una capa de relleno de crema de chocolate y otra de mousse de dulce de leche, cubierta y decorada en nata y chocolate.

Espero que os guste, un besillo!!!

miércoles, 29 de febrero de 2012

Batido de Kéfir y Fresas

A los peques les encantan las fresas y ahora que estamos en época que mejor que un batido casero y con un montón de propiedades buenas para nuestro organismo, muchas más que los yogures bebibles comerciales que todos conocemos y "que activan nuestras defensas", a la larga lo que hacen es cargarse nuestra flora intestinal, mientras que el kéfir la mantiene sana y la recupera, es muy fácil de preparar, sólo necesitamos:

-1/2l de leche kefirada
- 3 fresones
- 2-3 cdas de azúcar (o más, eso a vuestro gusto)

Es tan fácil como ponerlo todo en el vaso de la batidora, triturar y servir.
Por cierto podeis usar leche entera o semi que es la que yo uso y si quereis otro sabor, otra fruta.

Buen provecho!!!
Un besillo.

Kéfir de leche

Hace unas 3 semanas que tengo un nuevo inquilino en casa, el Kéfir, para los que no sepáis lo que es os dejo éste enlace http://issuu.com/sandokike/docs/que-es-el-kefir que explica muy bien que és y sus beneficios, que son muchos.

Los nódulos de kéfir contienen:
- Lactobacilos: Bacterias del ácido láctico
- Acetobacterias: Bacterias del ácido acético
- Levaduras y otros microorganismos responsables de la formación del polisacárido

Os copio un poco que he encontrado aquí http://www.elmana.info/2011/11/el-kefir-principales-propiedades.html
"El kéfir es una bebida fermentada de leche animal o vegetal, de textura parecida a un yogur líquido, aunque ligeramente más ácidoy con entre un 1 y un 2% de alcohol. Se prepara fácilmente de forma casera y tiene múltiples propiedades y efectos curativos.

Sus orígenes se sitúan en el cáucaso hace unos 5.000 años, si bien, no fue hasta principios del siglo XX cuando su uso se extendió por Rusia. Hoy en día es una bebida que se toma a diario en Europa del este, y cada vez más, en el resto del mundo. 

El kéfir se puede encontrar ya producido y embotellado en tiendas de alimentación, si bien, se recomienda producirlo de forma casera siguiendo unos fáciles pasos. En tan sólo 24 horas, podremos empezar a consumir un alimento probiótico más barato y con mejores propiedades que cualquiera de los productos que anuncian en televisión."

Por ello es muchísimo más natural y beneficioso para la salud que cualquier yogur bebible que podemos encontrar en el mercado, además al fermentar la leche (kefirarla) aporta otros beneficios para el organismo como:
- mejora la digestión
- anti-estrés
- mejora la memoria, concentración y reflejos
- salud del corazón
- reduce el colesterol
- mejora el sistema inmunológico
- cuidado de la piel, eczemas y dermatitis
- antibiótico y antifúngico natural
- proporciona vitaminas
- anti-cancerígeno
- anti-inflamatorio
- mejora la diabetes
- etc
Como os he dicho tiene un montón de beneficios y es totalmente natural, podeis leer más aquí http://www.elmana.info/2011/11/propiedades-del-kefir.html

Hace tres semanitas que M.Dolores me envió un poco de su kéfir desde Valencia, muchas gracias guapa!!! yo tan sólo le envié dentro de un sobre todo lo necesario para que ella me lo pudiese enviar, ya que el kéfir se regala una vez que se reproduce y tienes lo necesario para el consumo de casa.
En el momento en que me llego lo primero es ponerlo en un colador de plástico (nunca de metal porque lo dañaríamos) y lo enjuagamos echándole agua, escurrimos y lo metemos en un tarro de cristal, para lo que me llegó (eran unos 65-70gr de nódulos) preparé uno donde pueda meter 1/2l de leche.
Os enseño los nódulos de kéfir de cerca:

Sólo tenemos que dejarlo fermentar fuera de la nevera, en un sitio donde no le de el sol y ya estará listo, lo movemos de vez en cuanto con una cuchara o espátula de plástico o de madera.

Si lo tenenos menos de 24h tiene propiedades diuréticas y si lo dejamos entre 24-36h astringentes, todo depende de lo que queramos, tener en cuenta que cuanto más tiempo lo dejemos más ácido será.

Una vez pasadas las 24h que es lo que lo suelo dejar yo, preparamos un bol y un colador de plástico, lo colamos, yo limpio bien el tarro de cristal cada día con agua y un fregón o limpia-biberones que llega bien al fondo, pero el kéfir sólo lo enjuago una vez a la semana, lo vuelvo a poner en el tarro y echo 1/2l de leche, cuando veo al pasar los días que antes de las 24h ya va quedando con textura de yogur líquido, es que está creciendo entonces al cambiarlo le pongo algo más de 1/2 y vamos aumentando hasta que tenemos suficiente para nosotros, luego seguimos aumentando hasta que tengamos para nosotros y para hacer una donación y se lo regalamos a alguien.

Obtenemos un yogur líquido de sabor un pelín más ácido que el yogur natural, por lo que podemos tomarlo tal cual o añadirle azúcar o miel a nuestro gusto, hacer batidos, queso crema, tartas de queso, bizcochos, etc.

Espero que os guste esta entrada y que os animéis a tomar kéfir.

Un besillo.



lunes, 27 de febrero de 2012

Tarta Albañil

¡Felicidades Paco!

El pasado sábado Paco quiso celebrar sus 18 añitos y como lleva toda la vida siendo albañil...vale, vale! cumplió algunos añitos más...pero eso no importa ¿verdad?

Espero que la tarta te haya gustado tanto por dentro como por fuera.
Un detallito más cerca:

Bizcocho de chocolate calado en almíbar ligero, la capa de relleno de abajo estaba formada por mermelada de frambuesa y crema de chocolate y el relleno de la capa de arriba era una deliciosa mousse de dulce de leche, decorada en trufa ligera y adornos en pasta de azúcar y unos ladrillos de chucherías ;)

Mis enanos se enamoraron de las herramientas y querían comérselas y yo probarla...un poco más y no te llega más que la foto Paco!!!

Mil gracias y un besillo.