De nuevo por aquí, no es que me haya ido de vacaciones...que va...pero mi ordenador si (ha vuelto previo pago al técnico y menos mal...) así que ya tengo más cositas acumuladas para el blog, pero acabo de terminar mi último modelado del año y os lo quería enseñar y con él felicitaros el año nuevo a tod@s, gracias a todos los que me seguís por estar ahí y a todos los que confiaís en mí día tras día.
Espero que el año que está a punto de terminar se lleve todo lo malo para dejar paso a un nuevo año lleno de salud, alegría y felicidad para tod@s, a nosotros el 2012 nos deja un buen sabor de boca, nuestro 3er pequeñajo, lleno de salud y sobretodo alegría.
¡¡Feliz 2013!!
Un besillo, el año que viene más...jajajajjaja ;)
Tartas, galletas, cupcakes y dulces decorados, personalizados y originales.
Un mundo de magia y fantasía hecho realidad en mi cocina.
Un mundo de magia y fantasía hecho realidad en mi cocina.
lunes, 31 de diciembre de 2012
lunes, 10 de diciembre de 2012
Hojaldres Navideños
Hoy una entrada rápida, no me gusta repetirme en las entradas al blog y aunque en otra ocasión ya os he enseñado estos hojaldres, no quería dejar de enseñaros una muestra (menos mal que me acordé antes de que se fueran los últimos) de nuestros dulces tradicionales vestidos ya para la navidad, un toque original para vuestros dulces en estas fechas que tenemos ya a la vuelta de la esquina, con el sabor y las características de los mejores dulces caseros. ¿Alguien dice que no a un bocadito?
Espero que os gusten.
Un besillo.
Espero que os gusten.
Un besillo.
martes, 27 de noviembre de 2012
Merengue seco
No os pasa que a veces buscamos un ingrediente y no lo encontramos, pues eso mismo me pasaba a mí aquí con el merengue seco, lo quería para poder utilizarlo en otros postres como es la Torta Chaja, hasta que vi a Mabel hacerlo, ya podía dejar de buscar.
Necesitamos:
- 1 clara de huevo
- 300-400gr de azúcar glass
- 1/4 cdita maizena
Hacemos una pasta con todo, debe quedar densa, pero tierna, hacemos bolitas y las colocamos sobre papel de horno y este sobre un cartón de huevera.
Calculamos aproximadamente 1 minuto y 30seg. por cada bolita que ponemos (mejor no poner más de 3-4 y el tiempo depende de cada microondas, a mi las primeras se me quemaron, es cuestión de ir probando), a unos 850 de potencia.
También se pueden hacer discos más grandes e ir probando con el tiempo.
Espero que os gusten, un besillo.
Necesitamos:
- 1 clara de huevo
- 300-400gr de azúcar glass
- 1/4 cdita maizena
Hacemos una pasta con todo, debe quedar densa, pero tierna, hacemos bolitas y las colocamos sobre papel de horno y este sobre un cartón de huevera.
Calculamos aproximadamente 1 minuto y 30seg. por cada bolita que ponemos (mejor no poner más de 3-4 y el tiempo depende de cada microondas, a mi las primeras se me quemaron, es cuestión de ir probando), a unos 850 de potencia.
También se pueden hacer discos más grandes e ir probando con el tiempo.
Espero que os gusten, un besillo.
Etiquetas:
Delicias de Microondas
,
Delicias Varias
domingo, 25 de noviembre de 2012
Pan con la receta de Xavier Barriga
Hace 3 años aproximadamente que hago el pan en casa, ya os he ido enseñando algunos de vez en cuando, pero fue ver este de Xavier Barriga y supe que tenía que hacerlo, sobretodo como dice el: muuuuucha paciencia, pero se obtiene un pan magnifico.
No sabéis como huele la casa...y lo difícil que resulta dejar de coger otro pedazo....
Para 2 panes necesitamos:
- 1kg de harina
- 16gr de sal
- 650ml de agua
- 5-10gr de levadura fresca
- 1 silla
- pa-ciencia
Para elaborarlo mejor seguir el video que ha hecho junto a Mj, no os saltéis los pasos si queréis buenos resultados ;) http://www.youtube.com/watch?v=xv8xuX__Gn4
Buen provecho!!! un besillo.
No sabéis como huele la casa...y lo difícil que resulta dejar de coger otro pedazo....
Para 2 panes necesitamos:
- 1kg de harina
- 16gr de sal
- 650ml de agua
- 5-10gr de levadura fresca
- 1 silla
- pa-ciencia
Para elaborarlo mejor seguir el video que ha hecho junto a Mj, no os saltéis los pasos si queréis buenos resultados ;) http://www.youtube.com/watch?v=xv8xuX__Gn4
Buen provecho!!! un besillo.
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Tatín de Membrillo.
Hasta ahora lo único que hacía con el membrillo era dulce de membrillo (valga la redundancia , justo el otro día pensaba tengo que ver otra manera de prepararlos ya que estamos en plena época hay que aprovechar...Casualidades de la vida, fue pensar eso y ver una receta de Dulce Algodón, esa misma tarde mi vecina llama a la puerta y me regala una bolsa enorme llena de membrillos que acaba de traer de su campo...Muuuuchisimas gracias vecina!!!!! ;) desprendían un aroma dulce...que ricos!
Estaba realmente rica, os lo puedo asegurar, desapareció en un día...
Os pongo la receta con las cosillas que yo le añadí y modifiqué para que sea sin lactosa:
Ingredientes para la masa:
- 350gr de harina
- 100gr de margarina Flora
- 50gr de azúcar
- 1 huevo
- una pizca de sal
- 1cdita de vainilla líquida
- un chorrín de agua fría
Ingredientes para la cobertura de membrillo:
- Membrillos pelados, descorazonados y partidos a cuartos
- 200gr de azúcar
- 50gr de margarina Flora
- 1cdita de vainilla líquida
Elaboración:
Preparamos la masa uniendo todos los ingredientes menos el agua que añadiremos a medida que la necesite la masa para terminar de ligar y alcanzar el punto necesario, sin amasar demasiado ya que no queremos en este tipo de masas que se desarrolle demasiado el gluten.
Envolvemos en film y la dejamos reposar en la nevera una o dos horas.
Para la cubierta de membrillo, prepararemos en una tartera que pueda ir al horno el caramelo con el azúcar, la margarina y la vainilla líquida, una vez conseguido un color dorado incorporamos los membrillos previamente pelador, descorazonados y cortados, yo los corté a cuartos porque eran hermosos, sino los podéis partir a la mitad.
Vamos dejando que se hagan a fuego lento, dándoles vueltas con mucho cuidado hasta que estén blanditos, tardaran entre 40-50min.
Una vez listos los retiramos y los colocamos bien en la tartera, estiramos la masa y los cubrimos, remetiendo la masa por los bordes.
Horneamos a unos 180º hasta que la masa esté doradita, nada más retirar del horno damos la vuelta sobre el plato de presentación con mucho cuidado de no quemarnos con el caramelo, mucho ojo!!!! y listo.
Lo podemos comer caliente, templado o frío, sólo o acompañado de nata o helado de vainilla o nata...eso a vuestro gusto.
Espero que os guste, un besillo!!!
Estaba realmente rica, os lo puedo asegurar, desapareció en un día...
Os pongo la receta con las cosillas que yo le añadí y modifiqué para que sea sin lactosa:
Ingredientes para la masa:
- 350gr de harina
- 100gr de margarina Flora
- 50gr de azúcar
- 1 huevo
- una pizca de sal
- 1cdita de vainilla líquida
- un chorrín de agua fría
Ingredientes para la cobertura de membrillo:
- Membrillos pelados, descorazonados y partidos a cuartos
- 200gr de azúcar
- 50gr de margarina Flora
- 1cdita de vainilla líquida
Elaboración:
Preparamos la masa uniendo todos los ingredientes menos el agua que añadiremos a medida que la necesite la masa para terminar de ligar y alcanzar el punto necesario, sin amasar demasiado ya que no queremos en este tipo de masas que se desarrolle demasiado el gluten.
Envolvemos en film y la dejamos reposar en la nevera una o dos horas.
Para la cubierta de membrillo, prepararemos en una tartera que pueda ir al horno el caramelo con el azúcar, la margarina y la vainilla líquida, una vez conseguido un color dorado incorporamos los membrillos previamente pelador, descorazonados y cortados, yo los corté a cuartos porque eran hermosos, sino los podéis partir a la mitad.
Vamos dejando que se hagan a fuego lento, dándoles vueltas con mucho cuidado hasta que estén blanditos, tardaran entre 40-50min.
Una vez listos los retiramos y los colocamos bien en la tartera, estiramos la masa y los cubrimos, remetiendo la masa por los bordes.
Horneamos a unos 180º hasta que la masa esté doradita, nada más retirar del horno damos la vuelta sobre el plato de presentación con mucho cuidado de no quemarnos con el caramelo, mucho ojo!!!! y listo.
Lo podemos comer caliente, templado o frío, sólo o acompañado de nata o helado de vainilla o nata...eso a vuestro gusto.
Espero que os guste, un besillo!!!
martes, 20 de noviembre de 2012
Sorbete de Mandarina.
Estamos en plena temporada de mandarinas, congelarlas es una manera en la que podemos disfrutar de ellas en cualquier momento del año con este sorbete, podemos prepararlo para algún día de navidad, que la tenemos a la vuelta de la esquina, es muy refrescante y ayuda un poquito a bajar las comidas tan pesadas que se suelen preparar, pero además disfrutar de ellas en pleno verano o simplemente cuando nos apetezca.
Este concretamente es de este verano (40º en Extremadura) piscina y sorbete fresquito ummmmm que rico! con las mandarinas que congelé el año pasado en estas fechas.
Podéis añadirle un poco de cava, yo no lo hago porque los niños también lo toman.
Ingredientes: (para unas 8 copas)
- 1 kg de mandarinas
- 250-300gr de azúcar (podéis echar más azúcar o edulcorante al gusto)
- 1-2 limones (depende del tamaño y del ácido que os guste)
- 100ml de agua
Elaboración:
Lo primero que debemos hacer con anterioridad es pelar las mandarinas y los limones (sin que quede nada de lo blanco para que no amargue), separar los gajos y los congelamos, podemos ponerlos en una bandeja tapados con film para que no se peguen y una vez congelados los ponemos en una bolsa de congelación o directamente el la bolsa e ir removiendo de vez en cuando mientras se congelan.
El día que queramos hacer el sorbete se prepara en el momento, metemos los gajos, el azúcar y el agua, todo junto el la procesadora y trituramos hasta que quede con una textura de crema (si queda muy espeso podéis añadir un pelín más de agua), lo servimos en copas y a disfrutarlo.
* Si no lo van a tomar los niños podemos sustituir los 100ml de agua por cava.
** Podéis hacerlo de otros sabores: naranja, fresas,...cambiando la fruta y poniendo el azúcar al gusto.
Espero que os guste.
Un besillo.
Este concretamente es de este verano (40º en Extremadura) piscina y sorbete fresquito ummmmm que rico! con las mandarinas que congelé el año pasado en estas fechas.
Podéis añadirle un poco de cava, yo no lo hago porque los niños también lo toman.
Ingredientes: (para unas 8 copas)
- 1 kg de mandarinas
- 250-300gr de azúcar (podéis echar más azúcar o edulcorante al gusto)
- 1-2 limones (depende del tamaño y del ácido que os guste)
- 100ml de agua
Elaboración:
Lo primero que debemos hacer con anterioridad es pelar las mandarinas y los limones (sin que quede nada de lo blanco para que no amargue), separar los gajos y los congelamos, podemos ponerlos en una bandeja tapados con film para que no se peguen y una vez congelados los ponemos en una bolsa de congelación o directamente el la bolsa e ir removiendo de vez en cuando mientras se congelan.
El día que queramos hacer el sorbete se prepara en el momento, metemos los gajos, el azúcar y el agua, todo junto el la procesadora y trituramos hasta que quede con una textura de crema (si queda muy espeso podéis añadir un pelín más de agua), lo servimos en copas y a disfrutarlo.
* Si no lo van a tomar los niños podemos sustituir los 100ml de agua por cava.
** Podéis hacerlo de otros sabores: naranja, fresas,...cambiando la fruta y poniendo el azúcar al gusto.
Espero que os guste.
Un besillo.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)